Declaración de Presidentes Regionales IX, X, y XII

Los Presidentes Regionales firmantes

De la Juventud Radical de Chile

Declaran:



En virtud de los acontecimientos acaecidos en los últimos días con lo
que respecta a la toma de la sede del Partido Radical en repudio a la
Ley General de Educación LGE, los Presidentes Regionales firmantes dan
su total apoyo a los correligionarios del GRUPO UNIVERSITARIO RADICAL
DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE y a los miembros de la Juventud Radical que
se encuentran en toma en nuestra sede nacional, porque consideramos
legítimo todos los medios de presión para que nuestra dirigencia
nacional liderada por el Senador José Antonio Gómez y los
Parlamentarios de nuestra colectividad desistan del apoyo a dicho
proyecto por considerarlo insuficiente a los cambios que necesita
nuestra educación y sostenemos que el Partido Radical se está alejando
de sus postulados y defensas históricas.

Finalmente instamos a toda la Juventud Radical y a los
correligionarios que consideren que esta lucha por una educación
igualitaria, laica y pública manifiesten su apoyo a esta acción.


Firman


Roberto Neira A.
Presidente Regional JR IX Región.


Cesar Báez O.
Presidente Regional JR X Región.


Max Müller G.
Presidente Regional JR XII Región.

GUR de la Chile se toma París con Londres

El Consejo Regional de Los Lagos de la JR respalda y apoya las demandas presentadas por el Grupo Universitario Radical de la Universidad de Chile, así como esta forma de manifestación por reflejar la posición de los Jóvenes Radicales de Chile.


César Báez Obando
Presidente





COMUNICADO DE PRENSA - GUR DE LA CHILE

Los estudiantes radicales de la Universidad de Chile, agrupados en el Grupo Universitario Radical, queremos comunicar a la opinión pública lo siguiente:

-Consideramos que el proyecto de Ley General de Educación (LGE) no soluciona los problemas de la educación chilena, constituyendo sólo un maquillaje a la penosa situación que en esta materia vive el país.

-Consideramos, además, que el acuerdo al que llegaron la Concertación y la Alianza y que dio fruto a la LGE es una burla a los actores sociales de la educación, los cuales fueron convocados pomposamente a “Consejos Asesores Presidenciales” para finalmente no ser oídos en la elaboración del proyecto.

- Lamentamos la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRSD de apoyar el proyecto de LGE, pues significa una traición a la lucha centenaria del radicalismo por lograr una educación laica, igualitaria y universal en el país.

- Lamentamos, asimismo, las declaraciones del presidente nacional del PRSD, senador José Antonio Gómez, en orden a apoyar el proyecto de LGE y a llamar a los partidos a convencer a sus parlamentarios de también hacerlo.

-Estamos convencidos de que ningún proyecto sobre la materia mejorará realmente la educación chilena si no contempla la desmunicipalización a nivel escolar y el fortalecimiento de la educación superior pública, con un mayor compromiso del Estado con su financiamiento.

-Creemos que, dentro del PRSD, se hace urgente el cumplimiento de la promesa de la mesa directiva de convocar a una Convención Nacional, instancia máxima de encuentro de todos los radicales, que defina la posición del partido frente a este tema y a los grandes cambios que requiere el país en asuntos como la propiedad de los recursos mineros, salud, previsión, vivienda y las tremendas carencias en materia laboral que presenta nuestra realidad.

Por tanto, hemos recurrido a ocupar nuestra sede nacional, haciendo un llamado a los dirigentes, parlamentarios y a las bases del partido a hacerse cargo del problema de la educación en Chile:

-A los dirigentes, a quitar su apoyo a la LGE y a comenzar el procedimiento para desarrollar un verdadero proyecto de reforma del sistema educativo chileno, abriendo los espacios necesarios para una efectiva participación de las bases partidarias y escuchando los planteamientos de la ciudadanía movilizada.

-A los parlamentarios, a representar con firmeza a quienes defendemos día a día la educación pública e igualitaria, rechazando el proyecto de LGE y promoviendo una verdadera discusión sobre la materia, más allá de lo pactado entre cuatro paredes por las directivas de los partidos.

-A las bases radicales a hacerse escuchar, a exigir la convocatoria a la Convención Nacional y a desarrollar un programa para impulsar los grandes cambios que requiere el país.

Con confianza en el despertar de los radicales al servicio del pueblo chileno,

Grupo Universitario Radical de la Universidad de Chile

Santiago, 14 de junio de 2008